top of page
LENGUAJE TECNICO-CIENTIFICO

Es una modalidad del lenguaje que huye de la ambigüedad. Este tipo tiene como carácter específico ser grupal, es decir, que lo utiliza sólo la comunidad hablante que ha recibido una preparación previa. Su finalidad no es la de no ser entendido por otros, sino la de ser claro, riguroso y preciso. Además, sus términos están asumidos por la comunidad científica universal, lo que supone un lenguaje convencional, pactado y asumido. La coherencia terminológica, en estos casos, es imprescindible y una vez que se ha usado un término con un significado debe mantenerse.

 

La exposición científica debe estar presidida por la objetividad y permitir demostrar cualquier formulación. Pero hay disciplinas científicas y técnicas que se prestan y admiten mejor a la formalización. Sin embargo, todas y cada una de ellas tienen y crean constantemente su léxico específico.

 

Ejemplos:

REFRACCION: se usa para lo que tiene que ver con la luz

TERMOMETRO: mide la temperatura

VELOCIDAD: se aplica para decir a que velocidad va la luz-sonido etc.

TEMPERATURA: para diagnosticar o establecer el frio o calor

MICROSCOPIO: Para analizar y examinar c/ojos piezas muy pequeñas

 

© 2014 by Maria Camila Baena Proudly created with Wix.com

bottom of page